jueves, 9 de septiembre de 2010

Reforma y suicidio en Japón





Días pasados tuve la ocasión de ver en una cadena temática un documental sobre la situación social y laboral en Japón que me impresionó. Independientemente de que las situaciones económicas y sociales en Japón y España son, entre sí, radicalmente distintas no deja de haber en cuanto al impacto social de la crisis económica algunas similitudes.

Lo visto despertó mi curiosidad, por ello me puse a leer sobre la cuestión y extraer algunos datos que pudieran ser de interés sobre este asunto.

Lo que mas llamó mi atención fue la alta tasa de suicidios por motivos laborales. El suicidio no es un tabú en Japón. Por el contrario, es una práctica secular muy ligada al honor y el compromiso. El número de suicidios en Japón en 2009 fue de 32.845, afectó en mayor número a hombres y ha crecido mucho en los menores de treinta años. Las causas son varias pero entre ellas destacan como motivos principales, la pobreza, la pérdida o no obtención de empleo y la depresión. El coste anual de estos suicidios ha sido evaluado en 32.000 millones de dólares para la riqueza de la nación.

Japón se caracterizó durante muchísimos años por una economía de pleno empleo. La empresa daba carta de naturaleza al ciudadano. El trabajador lleva la empresa y su uniforme como una parte sustancial de su vida. El ciudadano es Susuki San, Toyota San o NTT San. Lo cual da lugar a grandes abusos por parte de los empresarios y requiere del trabajador una dedicación total a la empresa. Los sindicatos son en gran parte corporativos. Estado, empresas y sindicatos contribuyeron durante largos años, los del imparable desarrollo que le llevó a ser la segunda economía mundial, a la imagen de Japón como si el Estado fuese una gran empresa; Japón S.A. El empleo era de por vida, se trabajaban mas horas de las pagadas y las vacaciones, eran muy limitadas. La fabrica tenía una influencia determinante en amistades, aficiones y ocio.

El país tiene actualmente un índice de paro del 4,9% y es una economía que se encuentra en recesión. Tras la década perdida, la de los años noventa con un crecimiento de la economía prácticamente nulo, accedió al poder Koizumi un político ultraliberal que impulsó reformas laborales muy similares a las que llevan un cierto tiempo en vigor en España. Un tercio de los empleados en Japón son eventuales, lo cual supone 22 millones de trabajadores.

Los trabajadores temporales son reclutados por empresas de trabajo temporal (Haken). Se trabaja por días, por horas o por obra, exactamente igual que en España. Como en nuestro país, también están en la frontera del mileurismo, cobran una media de 1.200 euros. En el país del Sol Naciente una persona entra en el capítulo de la pobreza si cobra menos de 1.600 euros al mes. Su problema se agrava si encima carece de la vivienda, que casi siempre, es proporcionada por el empleador.

Lo que realmente llamó mi atención de ese reportaje fue el fenómeno freeter. Al trabajador libre e independiente se le llama freeter, son los eventuales. Los primeros freeters surgieron como una contestación al sistema ahora, son freeters por obligación.

Los trabajadores viven en casas que son propiedad de la empresa. En el caso de los temporales pagan una habitación en la que conviven con más trabajadores, hasta seis, que es propiedad de la empresa Haken. Estas ETTs suelen ser gestionadas por empresarios sin escrúpulos que hasta hace poco, carecían de consideración social por ser contraria su actividad a la cultura japonesa. El coste del colchón, no hablamos de otra cosa, se aproxima a los 100 euros. La pérdida del empleo de un trabajador fijo comporta la pérdida de la casa en la que vive.

Lo del freeter va más allá, es un joven que no puede vivir en casa de sus padres porque ya no hay espacio, tiene su ropa en las taquillas de centro comerciales, estaciones y supermercados. Se desplaza allí donde es contratado y lo hace con una bolsa donde lleva sus pertenencias. Duermen en los cibercafés venticuatro horas, se asean y duchan en esos mismos locales, carecen de seguridad social, jubilación de cualquier tipo y son personas, especialmente los varones, que por cuestiones obvias han renunciado a formar familia. La aspiración de una mujer joven freeter es la de encontrar un marido que sea un trabajador fijo y la retire. La mujer casada en Japón no suele trabajar fuera de casa.

La crisis japonesa de los años noventa, la que dio lugar al estancamiento de la economía nipona, tuvo su origen en una burbuja inmobiliaria muy similar a la española, con fuertes crecimiento del precio de la vivienda y de la tierra y con una posterior crisis financiera o hipotecaria. Desde entonces, Japón no crece al ritmo que demandaba su débil crecimiento demográfico. La subsiguiente crisis de la demanda añadió mas leña al fuego. Koizumi forzó una nueva acumulación de capital devaluando la calidad del empleo y haciendo que su coste bajara para las empresas, esto dio lugar a su vez, a la generalización de la contratación temporal y al subempleo. Se considera que generaciones de japoneses universitarios y con gran capacitación trabajan de temporales corriendo el riesgo de quedar fuera, definitivamente, del mercado laboral. Hasta ahí, la relación que puede haber entre ambas crisis económica, la española y la japonesa.

Afortunadamente existen diferencias con el caso japonés. La situación de la vivienda y el sostén familiar, la asistencia sanitaria y la cotización a la seguridad social no es exactamente igual pero ¿Podemos asegurar para un futuro inmediato que algo tan importante como el derecho a una pensión no se va a ver alterado por las reformas pendientes que exigirán, sin duda, la totalidad de los años de una vida laboral para percibir pensión? ¿Hasta cuando seguiremos sin un copago sanitario de carácter universal que vienen reclamando lo mas liberal de nuestra sociedad? ¿Hasta cuando podrá aguantarse un crecimiento demográfico tan bajo que lastra, entre otras cosas, las posibilidades de recibir pensiones justas el día de mañana?

Zapatero confesó días pasados en Tokio, algo que puso los pelos de punta a mas de un economista y analista, que la economía española y la economía japonesa habían sido dos economías de éxito. No sabemos si el presidente se refería al estancamiento japonés de veinte años y el similar que se estima para España. Cuando expresó su admiración por el sistema laboral japonés y su nivel de paro no sabemos, tampoco, si estaba pensando en el modelo de los Haken (se aprueba en la reforma laboral) y los freeters como solución al problema español. Sobre la salida del suicidio, no me pronuncio. No creo que entre las previsiones del presidente esté incluido también eso.

Enlaces


Amigos del Kanto














17 comentarios:

  1. Zapatero dijo en japon que la economia japonesa y la española son economias de exito.

    Si bien eso parecia la sublimacion del absurdo y que ya no habia nada mas alla que pudiese superar una gilipollez de ese calibre.

    Ayer pepiño blanco nos demostro que nada es definitivo, que todo se puede superar, y nos sorprendió con otra gilipollada aun mas gorda, dijo:

    Los estados unidos nos envidian, en muchas cosas.

    Vamos que lo tenemos crudo en españa, estamos a punto de ser invadidos por centenares de miles de estadounidenses, las fronteras se llenaran de gringos deseando vivir y trabajar en aqui. !!Hasta en pateras van a venir!!.

    Y como consecuencia de ello obana debe estar preocupadisimo por la huida de capitales y cerebros, hacia españa.

    y encima los gringos nisiquiera tiene botijos, ni han inventado la siesta, ademas no tienen ni puta idea de lo que son las sopas de ajo, ni las migas, ni el gazpacho, eso sin contar con los pedazo procesiones de semana santa que tenemos aqui.

    si es que no me extraña que nos envidien coño.

    Pepiño es un crack. el tio se ha dado cuenta.

    ResponderEliminar
  2. pues yo no estaría tan seguro que no pensara en lo del suicidio... conociendo al personaje.
    Hace tiempo Miguel, que llevo diciendo, y pensaréis que exagero, que vamos a ver las mismas escenas que se dieron en el 39: gente trabajando por la comida, sin derechos, gente desahuciada de sus hogares, embargados... mira en la Europa del Este, para poder ir de vacaciones o pagarse la ropa, las jóvenes se prostituyen. Lo malo es que vivimos tiempos, en los que piensas en lo peor, y aciertas.
    saludos

    ResponderEliminar
  3. Siempre me ha parecido que la globalización y el neoliberalismo económico que domina ahora la esfera mundial nos va a conducir, con la excusa de la movilidad y de dar las mismas oportunidades a todos, a la pérdida de derechos sociales, laborales, sanitarios, etc para ponernos a todos los trabajadores a nivel global igual que como muestras en Japón. El resultado no va a ser que los más pobres tengan los mismos derechos y el mismo estado de bienestar que los que viven en países más desarrollados, sino que va a ser que los trabajadores de los países desarrollados cada vez se parecerán más a estos trabajadores japoneses (sin casa, sin empleo estable, con contratos basura, sin oportunidad de formar familia, con depresión, con alquileres por cama, sin SS o teniendo que pagar una SS privada, etc.) Desgraciadamente vamos camino de ello.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Wenas!! La verdad que he comenzado a leerme la reforma laboral y no me gusta nada, vamos hacia atrás, se están recortando los derechos de los trabajadores y lo peor es que mucha gente considera que no hay otra alternativa.
    Aunque CCOO dijera que la huelga supone el fracaso del diálogo, es necesaria. No podemos permanecer parados mientras está en juego algo tan elemental como nuestras condiciones laborales.
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  5. Hola amigo, no sugiera esas ideas que el zetapeísmo pronto lo incluye en la nueva reforma laboral no sólo como un derecho, sino como una obligación; esto es, aquellos que se queden en situación de desempleo tendrán que practicarse el Hara-Kiri para aligerar la tasa de parados y ganar en calificación de cara a los mercados financieros especulativos. El 29 a la Huelga General. Reciba un abrazote amigo.

    ResponderEliminar
  6. dialectico, yo despues de ver lo que han hecho los sindicatos por el mundo del trabajo, su total falta de atencion y defensa de los parados, Y LA GUINDA de los lamentables videos de ugt, estoy desando que llegue el dia 29 para NO HACER HUELGA.

    asi que mi querido amigo dialectico, nos vemos en "LA NO HUELGA"

    ResponderEliminar
  7. Enhora buena por tu interesante entrada en la que aprecio tu honradez intelectual de reconocer que las situaciones económicas y sociales en Japón y España son, entre sí, radicalmente distintas.

    Hace un par de días escribí una reflexión inspirada en tu blog, por lo que me ha parecido justo hacértela llegar."

    La titulé "Zapatero en la diana" y dice así:

    Parece que se ha puesto de moda denostar a Zapatero. Y no lo digo por la derecha, que lo viene haciendo desde el día siguiente al de perder las elecciones. Lo digo por la proliferación de críticas que han surgido en el entorno de la izquierda, en sus redes sociales, en el propio seno del partido socialista.

    No son las desmesuradas críticas apocalípticas que nutren el discurso del partido popular. Son más sutiles, fraternales a veces, adornadas de un halo de rebelde clarividencia, de cuidado estilo en ocasiones, pretendidamente cargadas de razón.

    Críticas con la marca de la izquierda progresista en las que Zapatero es la diana sobre la que se proyecta la discrepancia con un partido que supuestamente ha renunciado a los principios y a las esencias, para abrazar los intereses del mercado, traicionando su propio discurso y a la base social que lo sustenta. En otra línea de expresión la crítica presenta una dimensiòn orgánica, y aunque se endosa directamente a Zapatero se dirige más bien al aparato que lo sostiene, a la nomenclatura socialista dirigente, una legión de sumisos apesebrados, engreídos y adocenados personajes, dispuestos al seguidismo más acrítico e incondicional al jefe con tal de mantener estatus, prebendas y privilegios.

    No creo que esta visión sea representativa de una corriente de opinión de alcance, sino la manifestación de una reducida disidencia interna que activa o silente siempre ha convivido en el partido socialista y sus aledaños, y que en las estructuras regionales encuentra muchas veces sobradas razones para el descontento.

    En términos generales considero injusto focalizar las críticas internas en la figura de Zapatero, quien obligado por su responsabilidad a adoptar medidas impopulares y contradictorias con el programa económico previsto, sigue siendo un valioso referente de la izquierda posible, cuyo liderazgo convendría preservar y cuyas aportaciones en materia de derechos civiles, igualdad, política internacional y atención a la dependencia constituyen por sí solas una agenda progresista de amplio alcance que con la suficiente perspectiva se podrá valorar en su justo término. También por muchos de los que ahora lo denostan.
    "

    ResponderEliminar
  8. Tío Pepe,

    Esta mañana he escuchado la entrevista de la SER a Zapatero. En realidad, no puedo destacar nada de la misma mas allá de lo que habitualmente dice. Nada nuevo ha aportado. Los mismos tics y clichés de siempre.

    He tratado de detenerme no tanto en lo que decía como en la manera de decirlo.

    Aparte de esos lapsus en la dicción y las dificultades de delimitar las oraciones, por Dios no quisiera que se tomara esto al pie de la letra puesto que nada tengo de psicólogo, si me llama la atención esa costumbre suya de remarcar con un énfasis superior al resto los adjetivos.

    Zapatero se cree lo que hace e intenta mediante los adjetivos contagiar esa creencia en los que les escucha. Pienso realmente que en cierta medida tiene unos rasgos concomitantes con una especie de mesianismo.

    En estos momentos se encuentra en esa fase, lo confesó, que tiene todo el que ha sido líder; La fustración que siente por no ser comprendido. Esa es la antesala, siempre es la antesala, lo fue de Suarez, de Aznar, de Felipe. Cuando se detecta que hay un desgajameinto de la ciudadanía y de los propios. Creo que sabe , que como a todos les sucedió empieza a ser consciente del final de su ola. Esperemos que mantenga la serenidad y no embarque propiciando a los suyos en una sucesión complicada.

    saludos,

    ResponderEliminar
  9. Innopolis,

    Yo también pienso que podemos atravesar si no una época turbia como ocurrio tras la acida del imperio romano con la entrada en la Edad Media si a un nuevo espacio, conflictivo, en el que una época no termina y otra que no comienza.

    El mundo ha progresado. Llevamos casi sesenta años sin una gran guerra y si con conflictos locales en la periferia. El temor a lo nuclear gravita aparte de encontrar otras guerras, las económicas que deja a mucha gente en la cuneta.

    Has tocado un tema complicado, complicado al menos para mí, soy un pesimista convencido. No encuentro motivos desde mis sesenta años cumplidos para tener alguna esperanza en la marcha de la humanidad, siempre temo que tras cualquiera esquina estén los barqueros de la estigia para el género humano.

    No se puede seguir manteniendo esa presión sobre las grandes masas de desheredados en la periferia y en el corazón del sistema.

    saludos,

    ResponderEliminar
  10. Lakacerola,

    Estupensa aquella entrada y el concurso posterior sobre las neveras de cada cual. muy divertido.

    Lo mismo que le dije a Innopolis. La terminación de la guerra mundial supuso un caminar hacia la extensión de los derechos para la clase trabajadora, concepto este que suele confundir con la de obreros manuales y no debería ser así. Se reducían los abanicos salariales tan tremendos y se trataba de garantizar los mínimos. Todo ello se truncó. Los partidos socialdemocratas han sido agentes muy importantes en ese cambio, en ese dejar de ser socialdemocratas manteniendo el nombre (así se engaña). Blair, Schoeder y Zapatero han sido fundamentales ( no tanto los franceses ).

    Como te decía Soy igual de optimista que Innopolis. Me maleo algunas cosas ¿ Que mal suena oir algunos términos del pasado como pequeño-burgués, verdad? Pues creo que nuestro mal está en los pequeños burgueses incrustados en los directorios de los partidos antes considerados obreros.

    saludos,

    ResponderEliminar
  11. Lia revolucionaria,

    Que bien suena eso. Si estoy de acuerdo vamos para atrás aunque se nos quiera decir que esto va a posibilitar creación de empleo. Me suena a eso de cuando un intermediario va y le dice al agricultor que le compra la cosecha a diez céntimos el kilo de algo que días después, ve en el supermercado a dos euros. Los empresarios ponen sus condiciones para crear empleo y el gobierno les da lo que ellos quieren. Simple muy simple.

    saludos,

    ResponderEliminar
  12. Javier,

    Bueno hombre no creo que llegase a tanto. Confío en una movilización general. Como jubilado no hago huelga. Al contrario que Tío Pepe que tiene una desconfianza hacia los sindicatos, no ha hecho distingos entre sindicatos, yo también llamo a la huelga entre otras cosas porque no se puede caer - se cae, la clase obrera cae con esta reforma - sin alzar mínimamente la voz y salir a la calle con contundencia. Despues de cada huelga general ha existdo un movimiento de péndulo donde algunas cosas se han corregido o han cambiado. Hay que tener esa esperanza y eso depende de la movilización. Tampoco creo en la clase sindical, al menos en una clase establecida muy amiga de los manteles, por eso, no he puesto el cartel oficial y sí un cartel sin siglas, pero la huelga, desde mi punto de vista y desde la liebrtad de ejercicio que hay que reconocerle al que no quiera ir hay que hacerla.

    saludos,

    ResponderEliminar
  13. Andrés,

    Me parece interesante tu aportación.

    Me gustaría añadir algunas consideraciones sobre ello. La manifestaciones de críticas mas o menos explícitas siempre han existido. Recuerdo que en los ochenta con algunas reformas se hacían en la asambleas y en los congresos. La diferencia con el presente estriba en que ya no hay ámbitos donde formular estas críticas o discrepancias. En las asambleas al discrepante se le estigmatiza, en algunos casos se le corre a gorrazo. Soy un viejo militante, me encuentro en ocasiones con viejos militantes, con los que incluso, en su día me enfrente y coincidimos en que no vamos a las asambleas ( una al año) porque ni entendemos ni nos entiende. Cualquier crítica, en ese ámbito, es considerada traición.

    Ha cambiado la cultura del partido. Definitivamente ha cambiado la cultura del PSOE y en ese cambio ha sido un factor determinante la política orgánica del zapaterismo. Se ha cambiado las bases en las que se sustentaba el PSOE y cuando digo esto no me refiero a los militantes si no los fundamentos de la política partidaria. Han cambiado programs y objetivos. Se ha renunciado, estoy convencido de ello, a la socialdemocracia, a ese movimiento no ha sido ajeno el propio discurrir de los sindicatos.

    Voy a recurrir a un término usado en una contestación anterior que no por ser viejo deja de ser útil para definir la situación. Suena a rancio pero los conceptos aunque no se use tiene su razón de ser: Pequeño-burgués. Pienso que la actual dirección tiene una profunda mentalidad pequeñoburguesa con lo que eso implica. Dar leves toques al capitalismo sin utilizar siquiera lo que eran pinceladas socialdemocrata. Solo con avanzar en temas sociales; igualdad y otras por el estilo es suficiente.

    La igualdad de oportunidades no era de socialdemocratas era, simplemente, democrata cristiano. Revisar los textos de Giddens, el primer Sevilla ( De nuevo socialismo ) y la proclama de la Nueva Vía es suficiente para saber que estamos hablando de una nueva base ideológica que nada tiene que ver con la socialdemocracia.

    la discrepancia sobre al actuación en torno a la crisis se puede tener en mayor o menor grado. Personalmente no soy ni estatista ni intervencionista, me reclamo del socialismo libertario, pero creo que Zapatero no tiene control sobre la política económica.

    Por último, pienso que si hay contestación a Zapatero, en el electorado propio, ver las encuestas y en la militancia, veamos que sucede en Madrid. Las asambleas recogen a un 15 o 20 % de la militancia hay mucha gente que no acude y piensa de otro modo, lo cual no quiere decir que sea mayoritaria. Vamos a ver como acaba lo de Madrid.

    saludos,

    ResponderEliminar
  14. El que no se consuela es porque no quiere.

    ResponderEliminar
  15. El suicidio ritual es común en Japón, tal como lo era en Europa en el Medievo por motivos p.ej. de honor, de no poder cumplir con una deuda económica contraída... En los artículos de M. J. de Larra se refleja de pasada como "los nuevos tiempos" iban criticando y marginalizando el suicidio y el duelo a muerte.

    Veo que refleja bien la cultura corporativa japonesa en su escrito. La Historia de ese país es fascinante (como la de muchos). Leer acerca del Período Edo o Período Tokugawa y anteriores ayuda a comprender cómo se ha configurado un carácter nacional de estoicismo y fidelidad al líder tan fuerte.

    Otra cosa que sucede en el país nipón es que los servicios públicos son muy bajos y los impuestos, en comparación, algo elevados. Lo digo de memoria y sin revisar, eso último. Lo cual hace que las familias tengan una tasa de ahorro importante, pues cualquier imprevisto de p.ej. salud, tienen que afrontarlo mediante sanidad privada.

    Eso ha contribuido a que entren en la llamada deflación: bajada de precios y sueldos año tras año. En España nos suena rarísimo a pie de calle, por ser un país con una cierta inflación, fenómeno contrario, mayor que la de los países de nuestro entorno. Resumiendo, se considera sano para una economía una tasa de inflación anual de un 2%. Por encima (demasiado) hay problemas indeseables, por debajo también.

    En Japón han estado concediendo durante mucho tiempo créditos bancarios con tipos de interés reales (descontada la "inflación") prácticamente negativos para intentar contrarrestar la situación en la que cayeron a finales de los 80.

    Yo también encuentro puntos semejantes en la formación y el estallido de las burbujas inmobiliarias ahora con lo que pasó en Japón a finales de los 80 y principios de los 90. Con un agravante: se suponía que habíamos aprendido.

    Se celebraron congresos bancarios mundiales de los que surgieron unos acuerdos vinculantes conocidos como los Acuerdos de Basilea. Hubo varios, numerados con números romanos: Basilea I, Basilea II... Se inventaron normas de medición del riesgo financiero útiles.

    (...)

    ResponderEliminar
  16. (...)

    La crisis financiera de ahora ha venido en parte por suavizar aquellos criterios tan acertados. Por eso hace meses la llamé "la crisis provocada", porque parecía que se estaba renunciado a propósito a las enseñanzas de nuestra Historia reciente.

    Del mismo modo, se tiraron por la borda lecciones aprendidas del crack bursátil del 29 en N.Y. Se habían instituido normativas tras aquello que fueron derogadas en los años 2.000.

    Y aquí tenemos la lógica consecuencia: formación de burbujas y estallido. Gran enriquecimiento de unos pocos y gran ruina para muchos.

    Otro fenómeno japonés que merece un especial estudio es el karoshi: muerte por exceso de trabajo laboral. Muerte por agotamiento tras trabajar demasiadas horas seguidas. Una aberración, vamos. Y la Directiva Europea que quisieron colarnos hace poco de las 65 horas iba en esa dirección.

    El crecimiento demográfico es un arma de doble filo: por un lado miramos a los jóvenes como requisito para sostener económicamente (y en cuidados) a los mayores. Pero por el otro lado sabemos que el crecimiento demográfico exponencial mundial nos llevaría a una catástrofe maltusiana. De eso hablaba hace poco nuestro Helios en su "Energía y aire".

    Hay que inventar una forma de salirse lateralmente, con otras alternativas que sean justas y garantistas, de esa encrucijada.

    Los neoliberales como los zapateros, rajoyes, botines —eso en nuestro país, que en todas partes tienen los suyos— y otras flores no tienen como modelo laboral a Japón, no. Es peor aún: creo que apuestan por el modelo chino, que es aún más precario y terrible para el ciudadano/ trabajador.

    Un saludo a todos,

    ResponderEliminar
  17. Sr. M,

    Interesantes aportaciones las suyas y que completa muy adecuadamente lo que quería decir.

    Es posible que sea ese el modelo que se persigue, no el japonés que al fin y al cabo´sería comer poco, pero a la postre, comer. Lo peor es lo otro, el modelo chino, pakistaní y otros similares.

    saludos,

    ResponderEliminar